árbol gigante sobre una colina verde.

Pesca de Arrastre: ¿El Gran Rastreador que Daña el Corazón de Nuestros Océanos?

Imagen que muestra el fondo marino antes y después del paso de una red de pesca de arrastre.
Red Pesca Arrastre

¡Hola, amantes del mar y la vida marina! 🐠 Hoy en Greenspark.es vamos a sumergirnos en un tema que, aunque vital para la industria pesquera, genera una enorme preocupación por su impacto ambiental: la pesca de arrastre.

Imagina una inmensa red, arrastrada por potentes barcos, que barre todo lo que encuentra a su paso por el fondo marino. Esta técnica, utilizada globalmente para capturar grandes volúmenes de peces, es objeto de un intenso debate por sus devastadoras consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad oceánica. Es una práctica eficiente para la captura, sí, pero su coste ambiental es altísimo.

¿Qué es la Pesca de Arrastre? Un Barrido a Ciegas por el Fondo Marino

La pesca de arrastre es un método de pesca industrial que consiste en arrastrar una gran red cónica (conocida como «red de arrastre») por el fondo del océano o a media profundidad para capturar peces y mariscos. Existen dos tipos principales:

  • Arrastre de fondo (Bottom Trawling): Es el tipo más común y controvertido. La red, equipada con puertas pesadas (o «puertas de arrastre») que la mantienen abierta, se arrastra directamente sobre el lecho marino. Estas puertas y la propia red remueven y alteran el sedimento y todo lo que encuentran.
  • Arrastre pelágico o de media agua (Midwater Trawling): La red se arrastra a una profundidad intermedia, sin tocar el fondo. Este método es menos destructivo para los hábitats bentónicos, pero aún puede tener problemas de captura incidental.

En este artículo, nos centraremos principalmente en el arrastre de fondo, debido a su conocido y documentado impacto ambiental.

El Devastador Impacto Ambiental de la Pesca de Arrastre

La pesca de arrastre de fondo es una de las prácticas pesqueras más destructivas y con mayor impacto ecológico a nivel global. Sus consecuencias son multifacéticas y profundas:

  1. Destrucción de Hábitats Marinos: Arrasando el Ecosistema
    • La red y las puertas de arrastre actúan como una especie de «arado» gigante que destruye físicamente el fondo marino. Esto incluye arrecifes de coral (especialmente los de aguas frías, que crecen muy lentamente), praderas de posidonia, esponjas y otras estructuras vitales.
    • Estos hábitats son cruciales para muchas especies como zonas de cría, refugio y alimentación. Su destrucción afecta a la capacidad de recuperación de los ecosistemas marinos. Se estima que el arrastre puede remover el lecho marino hasta un metro de profundidad.
  2. Captura Incidental (Bycatch): Peces y Vida Marina Desperdiciados
    • Uno de los mayores problemas de la pesca de arrastre es la captura incidental o bycatch. Las redes no son selectivas y atrapan todo tipo de especies que no son objetivo de pesca: peces inmaduros, otras especies comerciales, tiburones, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos.
    • Gran parte de esta captura incidental es devuelta al mar muerta o moribunda, lo que representa un enorme desperdicio de vida marina y un impacto negativo en las poblaciones de especies no objetivo. Datos de la FAO estiman que una parte significativa de la captura global es bycatch.
  3. Sobrepesca y Agotamiento de los Caladeros:
    • Al ser una técnica muy eficiente para capturar grandes volúmenes, contribuye directamente a la sobrepesca de las especies objetivo.
    • La destrucción de los hábitats de cría y alimentación, junto con la captura incidental de juveniles, reduce aún más las poblaciones de peces, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de las pesquerías.
  4. Emisiones de Carbono: La Huella Climática de los Barcos de Arrastre:
    • Los barcos de arrastre consumen una gran cantidad de combustible debido a la resistencia que ejerce la red al ser arrastrada. Esto se traduce en elevadas emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

Caza de ballenas biodiversidad en peligro

Regulación y Debate: ¿Se Puede Controlar la Pesca de Arrastre?

La comunidad internacional y las organizaciones de conservación han presionado para regular y, en algunos casos, prohibir la pesca de arrastre en zonas sensibles.

  • Nivel Internacional: Organismos como la ONU y las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) han implementado medidas, aunque su aplicación y efectividad varían.
  • Unión Europea: La UE ha establecido regulaciones para la pesca de arrastre, incluyendo la prohibición en ciertas profundidades y áreas, así como el fomento de la selectividad de las artes de pesca. Sin embargo, el debate sobre la prohibición total en áreas protegidas persiste.
  • En España: El sector pesquero de arrastre es importante económicamente, pero también es objeto de medidas de gestión y restricciones para mitigar su impacto.

Alternativas Sostenibles: Pescando con Conciencia y Respeto

Existen métodos de pesca que son mucho más selectivos y respetuosos con el medio ambiente marino:

  • Pesca Artesanal y Selectiva: Métodos como el sedal, el anzuelo, las redes de enmalle selectivas o las nasas permiten capturar especies objetivo con un mínimo bycatch y sin dañar el fondo.
  • Pesca con Palangre: Utiliza una línea larga con muchos anzuelos. Aunque puede tener bycatch, suele ser menor que el arrastre y permite liberar especies no deseadas.
  • Acuicultura Sostenible: La cría responsable de especies marinas puede reducir la presión sobre las poblaciones salvajes.
  • Innovación en Artes de Pesca: Desarrollo de redes de arrastre más selectivas (con ventanas de escape para juveniles) y dispositivos para reducir la captura incidental (como los TEDs para tortugas).

El Rol del Consumidor:

Como consumidores, tenemos un poder inmenso. Elegir pescado proveniente de pesca sostenible (buscando sellos de certificación como MSC – Marine Stewardship Council) o reducir nuestro consumo de pescado puede enviar un mensaje claro a la industria.

Conclusión: Un Futuro para los Océanos Pasa por la Sostenibilidad Pesquera

La pesca de arrastre es una práctica con un alto coste ambiental que amenaza la salud de nuestros océanos, la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros a largo plazo. Es fundamental avanzar hacia métodos de pesca más selectivos y respetuosos, proteger las zonas marinas vulnerables y promover un consumo consciente.

En Greenspark.es, creemos que un futuro donde los océanos sean sanos y vibrantes es posible. Depende de la colaboración de la industria, los gobiernos y los consumidores para asegurar que la «pesca» del futuro sea verdaderamente sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights